Una buena cantidad de equipos Grandes Ligas muestra un aspecto algo distinto al de hace apenas una semana.
Con la fecha límite de cambios de la temporada 2023 detrás de nosotros, tenemos algunos rostros en nuevos lugares... y otros en sitios familiares; siendo el caso más notable el de Justin Verlander, que volvió a Houston en la operación más importante de la fecha límite, concretada el pasado martes. Su compañero en los Mets Max Scherzer entra en la primera categoría, ya que fue despachado a los Rangers, rival de Houston en la División Oeste de la Liga Americana, poco antes del regreso de Verlander a los Astros.
Con todos los movimientos ocurridos en la última semana, ¿cómo queda tu equipo favorito? ¿Y cómo fue impactado por la fecha límite de cambios de este año?
Nuestro panel de expertos ha clasificado a todos los equipos de la pelota mayor basándose en una combinación de lo que hemos visto hasta ahora y lo que ya sabíamos antes de empezar el maratón de 162 juegos que es una temporada completa de béisbol. También pedimos a los expertos en Grandes Ligas de ESPN David Schoenfield, Bradford Doolittle, Jesse Rogers y Alden González que dieran sus opiniones sobre los 30 equipos.
1. Atlanta Braves
Récord: 69-37
Ranking anterior: 1
Se especulaba que los Braves podían buscar un abridor; lo que tenía sentido porque la rotación no ha mostrado nada especial en los últimos dos meses, con efectividad colectiva de 4.82 en junio y 4.59 en julio. Por el contrario, Atlanta solo agregó ligeras mejoras, con los relevistas Brad Hand y Pierce Johnson, el infielder Nicky Lopez y dándole la oportunidad a Yonny Chirinos, que toleró cuatro carreras en 3 2/3 innings de actuación en su debut con los Braves. Atlanta confiará en que Max Fried (que podría volver a la rotación este viernes) y Spencer Strider consigan mayor consistencia. Strider sigue acumulando ponches (acaba de superar los 200) pero tiene efectividad de 4.23 en sus últimas 14 aperturas. -- Schoenfield
2. Baltimore Orioles
Récord: 66-42
Ranking anterior: 2
Se suponía que el nuevo calendario equilibrado beneficiaría al Este de la Liga Americana más que a cualquier otra división, sobre todo porque sus equipos no tendrían tantos enfrentamientos directos. El hecho de que sus cinco equipos tenían marca superior a .500 antes del inicio de agosto nos sugiere que ese ha sido el caso. ¿Pero esta nueva programación ha sido desfavorable para los Orioles? Quizás, si quieren analizar el notable récord de Baltimore contra sus oponentes divisionales. Luego de imponerse a los Blue Jays este martes, los Orioles mejoraron su marca de esta temporada contra Toronto (7-1). Por su parte, tienen récord 6-3 contra los Rays, 3-3 contra Boston y 7-6 contra los Yankees, equipo que no volverán a enfrentar durante la temporada regular. -- Doolittle
3. Texas Rangers
Récord: 62-46
Ranking anterior: 5
Si no ganaron en el invierno, al menos ganaron la fecha límite de cambios. O quizás se impusieron en ambas instancias, mientras los Rangers siguen mostrando su gusto por robarse los titulares. Ahora que cuentan con los servicios de Scherzer y Jordan Montgomery, Nathan Eovaldi tiene menos presión para volver tras su lesión y otros abridores pueden descender un peldaño dentro de la rotación. Probablemente, Texas necesitaba el impulso que deben aportar sus nuevas piezas, considerando que cayó barrido por San Diego el pasado fin de semana, justo después de perder la serie contra los Astros. Evitar que Houston conquiste la corona divisional podría depender de las dos incorporaciones antes mencionadas en el pitcheo. La carrera por el Oeste de la Americana apenas comienza. -- Rogers
4. Houston Astros
Récord: 62-47
Ranking anterior: 6
El béisbol es un deporte gracioso, y lo decimos de la mejor forma posible. Framber Valdez era el líder en la pelea por el Cy Young de la Americana antes del inicio de junio y sumaba argumentos como el mejor abridor de la actualidad en toda la pelota mayor. Después de eso, y a pesar de que se mantuvo sólido, sus estadísticas empezaron a decaer. En ocho aperturas tuvo marca 2-3 con 5.17 de efectividad. Probablemente, el diestro de los Yankees Gerrit Cole acaparó el primer puesto entre los candidatos por el Cy Young en dicho periodo. Y cuando los Astros apostaron en grande en la fecha límite de cambios y recuperaron a un futuro miembro del Salón de la Fama como lo es Verlander, todo parecía indicar que Valdez volvía a convertirse en un segundo abridor de calidad. No tan rápido. Inmediatamente después de conocerse las noticias sobre Verlander, Valdez tomó la loma y no concedió imparables a los Guardians con 93 pitcheos de labor. Vaya mala racha. -- Doolittle
5. Tampa Bay Rays
Récord: 66-45
Ranking anterior: 4
Quizás ningún otro pelotero refleje mejor la trayectoria de los Rays esta temporada que Randy Arozarena. A pesar de que los Rays han mostrado señales de salir de su mala racha de mitad de temporada, Arozarena mantiene su tendencia a la baja. Luego de ser estrella del Clásico Mundial de Béisbol, Arozarena jugaba como candidato al Más Valioso durante los primeros dos meses del torneo. Hasta finales de mayo, bateaba para .297/.407/.513 y mantenía ritmo para superar los 30 jonrones, 100 anotadas y 100 empujadas. Desde entonces, Arozarena liga para .209/.310/.352. Arozarena tiene mucho tiempo para recuperar su nivel de principios de temporada. Si los Rays quieren llegar lejos, es crucial que Arozarena vuelva a mostrar su ofensiva de los primeros meses. -- Doolittle
6. Los Angeles Dodgers
Récord: 61-45
Ranking anterior: 3
No hay otra forma de calificarlo: la fecha límite de cambios de los Dodgers fue toda una decepción. Querían a Nolan Arenado, pero al final no estuvo disponible. Creían que podían conseguir a Verlander, pero al final los Astros se interpusieron. Tenían lista la operación para hacerse con los servicios de Eduardo Rodriguez, pero éste invocó su cláusula limitada para vetar cambios. A fin de cuentas, los Dodgers tuvieron que conformarse con aumentar su profundidad: dos infielders suplentes (Enrique Hernandez y Amed Rosario), un abridor en problemas (Lance Lynn), un brazo de bullpen (Joe Kelly) y un pitcher híbrido (Ryan Yarbrough). Los Dodgers esperan que dichas incorporaciones, junto con el regreso de Clayton Kershaw y el tentativo regreso de Walker Buehler, les ayuden a convertirse en representantes de una inferior Liga Nacional en la Serie Mundial. -- González
7. Toronto Blue Jays
Récord: 60-49
Ranking anterior: 7
A pesar de todos los logros alcanzados por George Springer durante su carrera, éste siempre ha tendido a ser un pelotero de rachas. Y nunca ha tenido un slump peor al que sufre en estos momentos. Luego de ligar de 4-0 el martes contra los Orioles (y conectar un imparable el miércoles), Springer ha sufrido 31 turnos consecutivos sin ligar imparable, la racha negativa más larga de su carrera. Springer bateó de 55-4 en sus últimos 14 encuentros y, como resultado, su OPS+ ha caído hasta 95, siendo la primera vez en su carrera que se ubica por debajo del promedio de la liga. Hasta ahora, su peor cifra al final de la temporada es el 114 OPS+ de 2018. -- Doolittle
8. Philadelphia Phillies
Récord: 58-50
Ranking anterior: 8
Los Phillies adquirieron al abridor Michael Lorenzen, proveniente de los Tigers. El veterano diestro, representante de Detroit en el Juego de Estrellas del mes pasado, ha disfrutado recientemente de una buena racha, con efectividad de 2.50 en sus últimas siete aperturas. “Siento que he lanzado la mejor pelota de mi carrera”, comentó a los periodistas. “Creo que aún tengo margen para crecer y estoy mejorando. Ojalá que, cuando llegue a Filadelfia, lo pueda aplicar y que ellos se beneficien de ello”.
Lorenzen ha sido abridor y relevista durante su carrera, mientras que Cristoper Sánchez ha hecho una buena labor como quinto abridor de la rotación de los Phillies, con efectividad de 2.66 en nueve aperturas (a pesar de no tener victorias en su haber). Así que veremos cómo los Phillies utilizan a Lorenzen. Ciertamente, Sánchez no ha lanzado a un nivel que motive su salida de la rotación, pero quizás terminará en el bullpen o, probablemente, el equipo termine utilizando una rotación de seis lanzadores. -- Schoenfield
9. San Francisco Giants
Récord: 60-49
Ranking anterior: 13
Los Giants no hicieron casi nada antes de la fecha límite de cambios. Apenas adquirieron un outfielder que batea a la diestra (AJ Pollock, que liga para .173 esta temporada) que probablemente habría sido puesto en asignación, de todos modos. Pero tampoco había muchos peloteros de alto impacto disponibles y muchos otros no habrían representado mejoras evidentes. Los Giants no tienen mucho talento de alto nivel, pero claro que es un roster profundo. Y aunque no adquirieron a nadie que necesariamente les ponga por encima de la media, preservar esa profundidad debería servirles en los próximos dos meses.
“Analizando la Liga Nacional, la verdad no veo un cambio sísmico basándome en los cambios [efectuados]”, expresó el presidente de los Giants Farhan Zaidi. “Mucho dependerá de quién juegue mejor pelota en la recta final”. -- González
10. Boston Red Sox
Récord: 57-51
Ranking anterior: 10
El pitcheo abridor será clave para los Red Sox en esta etapa cumbre. Dicho de otra forma: su rotación será puesta bajo el microscopio luego de que la gerencia de Boston no pudo agregar un pitcher abridor antes de la fecha límite. Mientras que Boston aspira que el inminente regreso de Trevor Story será la mejora que tanto necesita su alineación ofensiva, la rotación esperará que lleguen buenas noticias sobre la recuperación de sus brazos en las semanas finales de la temporada. Tanner Houck tiene previsto iniciar este fin de semana sus salidas de rehabilitación, mientras que Chris Sale ha comenzado las suyas. Garrett Whitlock tampoco está lejos de empezar a poner a prueba su brazo contra bates de liga menor. Si todo sale bien, el enfoque de Boston para esta fecha límite se verá menos como descuido y más como clarividencia. -- Doolittle
11. Milwaukee Brewers
Récord: 58-51
Ranking anterior: 9
Una triste derrota ante los Nationals el miércoles complicó una difícil semana para los Brewers, tras caer barridos ante Atlanta el fin de semana. El staff de pitcheo del que tanto se jacta Milwaukee concedió un total de 29 carreras en esos tres reveses, pero eso podría decirnos más de los Braves que de los Brewers. De todos modos, esa semana brutal en el morrito sumó efectividad de 7.16, la peor de todo el béisbol en dicho periodo. Los bateadores oponentes ligaron promedio colectivo de .311 en ese ciclo. La buena noticia es que Milwaukee tuvo una buena fecha límite de cambios que pasó por debajo de la mesa, incorporando al zurdo Andrew Chafin junto a los toleteros Carlos Santana y Mark Canha. Los tres deberían repercutir en la pelea por el banderín del Centro de la Americana en las semanas definitorias de la temporada. -- Rogers
12. Cincinnati Reds
Récord: 59-51
Ranking anterior: 15
Cincinnati decidió limitarse a hacer una adición menor a su bullpen en la fecha límite, sobre todo porque pronto volverán Hunter Greene y Nick Lodolo tras recuperarse de sus lesiones. Además, los Reds ya se han adelantado un año a su cronograma, así que cualquier logro que consigan en la recta final será un bono. De cualquier forma, podrían aprovechar un mejor rendimiento de su pitcheo que el que recibieron el martes de Ben Lively. El diestro toleró 13 carreras y 13 hits en apenas cuatro entradas de labor. Esa es la mayor cantidad de anotaciones limpias permitidas por un pitcher de los Reds desde que la efectividad se convirtiera en estadística oficial en 1913. El punto es que los Reds tendrán que depender de su bateo si quieren clasificar a los playoffs... a menos que Greene y Lodolo sean las respuestas a sus problemas de pitcheo en la segunda mitad de la temporada. -- Rogers
13. Arizona Diamondbacks
Récord: 57-52
Ranking anterior: 14
Arizona apenas logró sumar récord 8-16 en julio pasado, pasando de tener dos juegos de ventaja en el Oeste de la Nacional a principios de mes, a quedar a 3 ½ por debajo de la cima a finales de julio. Ahora, los Diamondbacks esperan que sus refuerzos puedan aportar un impulso muy necesario. Arizona incorporó al outfielder y bateador diestro Tommy Pham, con la intención de equilibrar su alineación ofensiva. También adquirieron al cerrador Paul Sewald para fortificar los últimos tramos de su bullpen. Sin embargo, no se hicieron con un pitcher abridor. Evidentemente lo necesitan, especialmente con Zach Davies y Tommy Henry en la lista de lesionados.
“El mercado estuvo realmente difícil”, expresó el gerente general Mike Hazen. “No había muchos abridores disponibles. Retuvieron algunos abridores y se negociaron a otros. No logramos adquirir un abridor. Estuvimos dispuestos a pagar de más, a nuestro criterio, por un abridor”. -- González
14. Los Angeles Angels
Récord: 56-53
Ranking anterior: 17
Quizás ya se hayan enterado, pero los Angels no sólo decidieron retener a Shohei Ohtani: decidieron ir a por todas con Shohei Ohtani. En una fecha límite que careció de actividad en líneas generales, los Angels (un equipo con pocas probabilidades de clasificar a los playoffs, con Mike Trout lesionado y Ohtani a punto de conseguir el derecho a declararse agente libre) se destacaron por su diligencia en el mercado.
Durante el último mes, se hicieron con un inicialista (C.J. Cron), dos infielders (Mike Moustakas y Eduardo Escobar), un jardinero (Randal Grichuk), un pitcher abridor (Lucas Giolito) y dos relevistas (Reynaldo Lopez y Dominic Leone). Todos, a cambio de prospectos que formaban parte de un sistema con poca profundidad. Todas estas negociaciones se hicieron en un intento por ganar en la que podría ser la última temporada de Ohtani en Anaheim… y quizás, para convencerlo de que se quede. Ahora veremos si esos esfuerzos servirán de algo. -- González
15. New York Yankees
Récord: 56-52
Ranking anterior: 11
Los Yankees no han sufrido una temporada con saldo negativo desde 1992. Esperen escuchar ese dato a menudo en las próximas semanas, a menos que los del Bronx logren encenderse pronto. Por una parte, es una de las rachas más destacables de todo el deporte. Por la otra, la pasividad de los Yankees en la fecha límite será debatida cada vez con mayor frecuencia si no logran subir la cuesta. La mayoría de sus peloteros clave han quedado por debajo de sus proyecciones, siendo Gerrit Cole la notable excepción. Aaron Judge ha rendido cuando forma parte de la alineación, y eso es esencial para mantener las probabilidades de los Yankees en la recta final. Eso quedó en evidencia durante su ausencia: la ofensiva se asemejaba más al ataque de los Highlanders de la era de la pelota muerta que a nuestras expectativas sobre los Bombarderos del Bronx del Siglo XXI. -- Doolittle
16. Miami Marlins
Récord: 58-51
Ranking anterior: 16
Fue una semana activa para los Marlins, que se hicieron con los servicios de los relevistas David Robertson y Jorge Lopez; después, incluyeron al primera base Josh Bell, el antesalista Jake Burger y el pitcher Ryan Weathers en plena fecha límite. Partieron Garrett Cooper, Jean Segura, Dylan Floro y algunos prospectos interesantes como Jake Eder, el ex elegido en primera ronda del draft Kahlil Watson, Marco Vargas y Ronald Hernández. Bell, que batea a ambas manos, ayudará a equilibrar una alineación con prominencia de toleteros diestros; mientras que Burger aportará poder (25 jonrones) a pesar de su discreto OBP (.279). Deberían hacer que la ofensiva de los Marlins mejore un poco. Lamentablemente, Robertson cargó con el blown save en la derrota de este martes ante los Phillies, tolerando tres carreras en el noveno después de las ocho entradas en blanco de Sandy Alcantara. -- Schoenfield
17. Chicago Cubs
Récord: 55-53
Ranking anterior: 21
Una racha ganadora justo antes de la fecha límite cambió la suerte de los Cubs. Se quedaron con Cody Bellinger en vez de dejarlo ir; por ende, tienen ciertas probabilidades de clasificar a la postemporada en la Liga Nacional. Su única incorporación de esta fecha límite (Jeimer Candelario) patrulla la primera base por primera vez en tres años, pero Chicago simplemente quiere contar con su bate en la alineación ofensiva. Se convirtió en el primer pelotero de los Cubs desde 1900 en ligar cuatro imparables en su debut, después de jugar con otro equipo en la misma temporada, durante la paliza 20-9 propinada a los Reds el martes pasado. Seis peloteros distintos de los Cubs batearon de cuadrangular en ese encuentro, empatando el récord de la franquicia. Actualmente, el problema de Chicago no es su ofensiva. Los abridores Marcus Stroman (que cayó en la lista de lesionados de 15 días el miércoles) y Drew Smyly deben reencontrar su mejor nivel, o incluir piezas en la fecha límite podría terminar siendo un error. -- Rogers
18. San Diego Padres
Récord: 54-55
Ranking anterior: 18
En algunos momentos de la semana pasada, surgieron rumores de que los Padres podrían tirar la toalla en 2023 negociando a Blake Snell y Josh Hader. Luego barrieron a los Rangers (actuales líderes del Oeste de la Americana) y el gerente general A.J. Preller terminó aumentando su roster, adquiriendo un nuevo combo de bateadores designados conformado por Ji Man Choi y Garrett Cooper, un abridor (Rich Hill) y un brazo de bullpen (Scott Barlow).
Este enfoque no es tan miope como aparentaba en un principio. Los Padres tienen diferencial de carreras favorable, tienen buena categoría defensiva, han pitcheado bien durante la mayor parte de la temporada y se han visto desfavorecidos por lo que podría considerarse eventos fortuitos, sobre todo un registro mediocre en juegos decididos por la diferencia mínima, un récord aún peor en extra innings y su actuación brutal con corredores en posición anotadora. San Diego cree que es un equipo de gran calidad. Ahora debe demostrarlo. -- González
19. Seattle Mariners
Récord: 56-52
Ranking anterior: 19
Los Mariners sumaron marca 17-9 en julio pasado. Esto les sirvió para volver a meterse en la pelea por los playoffs; sin embargo, despacharon al cerrador Paul Sewald a los Diamondbacks creyendo que cuentan con suficiente profundidad con brazos tales como Andres Munoz, Matt Brash y compañía. Entre los bates canjeados por Sewald a Seattle se encuentra el infielder Josh Rojas, lo que motivó la partida de un Kolten Wong que nunca pudo encontrarse al plato. El jardinero Dominic Canzone es un toletero zurdo con contacto y todo parece indicar que los Mariners le darán la oportunidad. Eso podría implicar menos tiempo de juego para Teoscar Hernandez, líder en ponches de las Mayores. -- Schoenfield
20. Minnesota Twins
Récord: 55-54
Ranking anterior: 12
La fecha límite de cambios del año pasado no resultó para los Twins. Ahora es más evidente que en aquel entonces que les iría mejor con los prospectos que entregaron (Yennier Cano, Cade Povich, Christian Encarnacion-Strand, Spencer Steer) que con los veteranos adquiridos (el relevista Jorge López que terminó siendo negociado a Miami y el abridor lesionado Tyler Mahle). ¿Acaso ese resultado lamentable repercutió en el proceder de los Twins en esta fecha límite de 2023? Una teoría razonable porque la organización de Minnesota no hizo nada esta vez. Aunque es probable que no haya sucedido de esa forma.
El gerente general Derek Falvey indicó a los periodistas: “Creemos que los chicos que tenemos dentro de la organización son tan buenos o mejores que los [talentos] a los que podíamos acceder en aquel momento”. Ya veremos si Falvey tenía razón en su análisis, pero hay que mantener algo presente: la fecha límite de cambios, a pesar de toda la atención que recibe, no es el momento definitorio de la suerte de una franquicia. Si los Twins logran meterse en los playoffs y jugar pelota competitiva en dichas instancias, consideraremos que Falvey fue clarividente cuando hizo esa declaración. -- Doolittle
21. Cleveland Guardians
Récord: 53-56
Ranking anterior: 20
Cleveland hizo algunas negociaciones interesantes. La primera, enviar a Aaron Civale a los Rays por el inicialista Kyle Manzardo, que actualmente juega en Triple-A. Eso significa que todos los miembros de su rotación del Día Inaugural o están lesionados o lanzan con otro equipo. Entregaron a Josh Bell a los Marlins a cambio de Kahlil Watson, campocorto elegido en primera ronda del draft en 2022. No ha arrollado en Ligas Menores, pero tiene suficientes herramientas y potencial como para apostar por él. Asimismo, los Guardians ascendieron al campocorto Brayan Rocchio, mejor prospecto de la organización, y que debería jugar con el equipo grande durante los dos meses finales de la temporada. -- Schoenfield
22. New York Mets
Récord: 50-57
Ranking anterior: 22
Una cosa es cierta: la fecha límite habría sido mucho menos interesante sin los Mets. Con tantos equipos en el limbo que decidieron ir por lo seguro y evitar grandes transacciones, los Mets negociaron a Scherzer, Verlander, Robertson, Canha y Pham. Incluyeron un montón de dinero en las operaciones de Scherzer y Verlander, esencialmente comprando prospectos de los Rangers y Astros.
El nombre más importante en todo esto: el campocorto Luisangel Acuña, hermano menor de Ronald Acuna Jr. Luisangel ligaba para .315/.377/.453 en Doble-A con siete cuadrangulares y 42 estafas, y evidentemente careciendo del poder de su hermano. Con Francisco Lindor en el campocorto, más la presencia de Ronny Mauricio en Triple-A (aunque ha jugado un poco en la intermedia y el jardín izquierdo), será interesante ver lo que harán los Mets con Acuña. Algunos especulan con un probable cambio al jardín central, aunque se mantuvo en las paradas cortas en su primer juego con el Binghamton. -- Schoenfield
23. St. Louis Cardinals
Récord: 48-61
Ranking anterior: 23
Los Cardinals jugarán los dos últimos meses de la temporada haciendo algo que no suelen hacer: mantener audiciones de peloteros para la próxima temporada. Despachar a Montgomery, Jordan Hicks y Jack Flaherty implica vacantes que deberán llenar otros peloteros; como es el caso de Matthew Liberatore, que debería sumar una buena cantidad de innings para desarrollar su pitcheo. Hablando de lanzadores, el zurdo Steven Matz ha hecho buen trabajo de forma discreta. Sumó efectividad de 2.17 y concedió apenas 21 imparables en 29 entradas de labor en julio pasado. Los rivales la pasaron difícil en sus intentos por descifrarle, a juzgar por el promedio ofensivo de la oposición en dicho periodo (.197). Matz está comprometido hasta 2025, por lo que los Cardinals podrían aprovechar ese nivel de producción en el futuro. -- Rogers
24. Pittsburgh Pirates
Récord: 48-59
Ranking anterior: 25
Pittsburgh ganó dos series consecutivas, imponiéndose a dos equipos que buscan clasificar a los playoffs: Padres y Phillies. Los Pirates mostraron su mejor pitcheo en un buen tiempo. Solo toleraron 37 hits en 46 innings totales contra dos equipos con buen bateo en un periodo de siete días que terminó el miércoles. Johan Oviedo tuvo la mejor actuación con siete entradas el martes contra Detroit, admitiendo una carrera y seis imparables. Mitch Keller también pitcheó bien la semana pasada, recordando a toda la liga lo hecho por Pittsburgh a principios de temporada… antes de sufrir una regresión. -- Rogers
25. Detroit Tigers
Récord: 48-60
Ranking anterior: 24
Hay mucho para analizar sobre la decisión de Rodríguez de ejercer su veto a cambios. E-Rod comentó a los periodistas que quería mantenerse cerca de sus familiares en la Costa Este, lo que se habría dificultado si llegaba a los Dodgers y el Oeste de Estados Unidos. El contrato de Rodríguez le permite vetar su cambio a 10 equipos, siendo Los Ángeles uno de ellos. También le permite rescindir los últimos tres años de su contrato con los Tigers y renunciar a $49 millones después de esta temporada. ¿Debieron los Tigers intentar entregar a Rodríguez a un contendor de la Costa Este como Orioles o Red Sox? (Claro que pudieron haberlo intentado). ¿El hecho de que intentaron traspasarlo influirá en su decisión de ejercer su cláusula de rescisión? Ya lo veremos.
Mientras tanto, luego de lanzar como candidato al Cy Young a principios de temporada, Rodriguez ha mostrado un récord más discreto desde entonces (2-3) con efectividad de 4.91, cifra inflada por algo de mala suerte con el BABIP. Pase lo que pase, una cosa no ha cambiado desde que E-Rod firmó con Detroit: la rotación futura de los Tigers se ve mucho mejor con él que con su ausencia. -- Doolittle
26. Chicago White Sox
Récord: 43-66
Ranking anterior: 26
A criterio de la mayoría, los White Sox hicieron un buen trabajo en la fecha límite, despidiéndose de la versión actual de su equipo que ganó solo dos juegos de playoff tras un extenso proceso de reconstrucción. Por supuesto que podríamos decir lo mismo de sus transacciones de fecha límite la última vez que negociaron veteranos… y, obviamente, eso no funcionó como esperaban. La única pregunta que queda por hacer a los White Sox esta temporada es si los propietarios buscarán formar una nueva gerencia que asuma la toma de decisiones en lo deportivo. Es probable que eso no suceda, así que la organización avanzará con un futuro incierto por delante. Una nota de esta fecha límite: se habló mucho del pitcher Dylan Cease. No cambió de equipo esta semana, pero podría hacerlo en la temporada baja. -- Rogers
27. Washington Nationals
Récord: 46-63
Ranking anterior: 27
Tal como se esperaba, los Rangers canjearon a Jeimer Candelario, aunque se quedaron con el jardinero Lane Thomas. A cambio de Candelario, los Cubs entregaron al campocorto Kevin Made, que juega en Clase A alta, y al abridor zurdo DJ Herz. Made fue una contratación internacional de alto perfil hace unos años y ha tenido problemas para batear en Ligas Menores, aunque cuenta con buen contacto y la capacidad para patrullar el campocorto. Herz juega en Doble-A, donde suma altos totales de ponches y boletos y aparenta ser brazo de bullpen. Ninguno tiene la certeza de que llegarán a Grandes Ligas pero cuentan con cierto potencial; por eso, son sólidos dividendos a cambio de un alquiler por dos meses. -- Schoenfield
28. Colorado Rockies
Récord: 42-66
Ranking anterior: 28
En lo que algunos considerarían un giro de trama sorprendente, los Rockies hicieron lo que se esperaría de ellos antes de la fecha límite, despachando a cinco agentes libres como lo son C.J. Cron, Randal Grichuk, Mike Moustakas, Pierce Johnson y Brad Hand. Obtuvieron siete prospectos del pitcheo. Ahora, los Rockies deben conseguir la forma de desarrollarlos óptimamente. -- González
29. Kansas City Royals
Récord: 34-75
Ranking anterior: 29
Se rumoró un posible cambio de Salvador Perez a los Marlins, y se informó que el receptor venezolano estaba dispuesto a irse a Miami (donde tiene una casa en la que pasa los meses de temporada baja); pero al final no logró concretarse. Los Royals terminaron haciendo algunas negociaciones de bajo nivel: Nicky Lopez a los Braves, Scott Barlow a los Padres y Ryan Yarbrough a los Dodgers. En el terreno, los Royals obtuvieron su cuarta victoria consecutiva el martes ante los Mets, gracias a un balk que dejó en el terreno a Nueva York. El primer triunfo fue cortesía de un grand slam de Bobby Witt para dejar en el terreno a los Twins el viernes por marcador 8-5. -- Schoenfield
30. Oakland Athletics
Récord: 30-79
Ranking anterior: 30
Evidentemente, Oakland entró a esta fecha límite en modo de “descarga”, pero terminaron despachando solo a tres peloteros veteranos en cuestión de 12 días. La razón es muy sencilla: los A’s no tienen muchos jugadores deseados por otros equipos. Por una razón, son últimos en porcentaje de triunfos, diferencial de carreras, OPS, efectividad y, obviamente, nuestros Power Rankings. -- González