<
>

Brasil-Argentina, un superclásico entre potencias que viven "tiempos diferentes"

Argentina y Brasil no se enfrentan desde 2021, año en el que chocaron tres veces, con dos partidos completos. EFE/Antonio Lacerda

Marquinhos no dudó. En conferencia de prensa, el experimentado defensor sentenció que Argentina y Brasil viven "tiempos diferentes": mientras la Albiceleste "viene de ganar un título mundial y está mucho más cómoda", la Verdeamarela "llega en un cambio de ciclos, ideas y jugadores".

Las palabras de quien podría ser uno de los grandes protagonistas del Superclásico que se disputará desde las 21:30 de este martes 21 de noviembre en el Estadio Maracaná no parecen ser osadas.

Si bien la derrota del conjunto dirigido por Lionel Scaloni ante Uruguay empantanó un poco la semana, sería -al menos- injusto juzgar a un proceso que, antes de caer en La Bombonera, había perdido tan solo uno de sus anteriores 51 compromisos, gesta en Qatar 2022 mediante.

La Scaloneta se afirmó durante los últimos 30 meses como el mejor seleccionado del mundo: rompió la racha de casi tres décadas sin títulos en la Copa América, imponiéndose en la final ante Brasil en el Maracaná, se quedó con la Finalissima, goleando a Italia, y obtuvo su tercera estrella en la Copa del Mundo, tras una infartante definición contra Francia, que buscaba revalidar su campeonato.

Pero si hay algo aun más fuerte que forjó en este período es su identidad y, principalmente, su identificación con el pueblo. Un pueblo que volvió a creer en la Selección, como no había pasado en largos años.

De los atisbos de dominio en las etapas iniciales al control de (casi) todos sus partidos, con la gran excepción del clásico rioplatense del jueves pasado. Del meritorio tercer puesto en la Copa América de 2019 a las constantes vueltas olímpicas. Del interino inexperto a la figura que quedará para siempre en la historia del balompié.

Hoy, la Selección Argentina no solo es un equipo sólido. También sabe a lo que juega.

Quizás Brasil, el pentacampeón, el dominador del fútbol a nivel continental durante las décadas recientes, no pueda aseverar lo mismo. La derrota en casa frente a Argentina en la última Copa América, las reiteradas salidas 'anticipadas' en Mundiales (en Qatar 2022, por citar el último ejemplo, en cuartos vs. Croacia), un DT interino y una mezcla de renovación generacional con bajas por lesiones componen un cóctel que pesa sobre la Canarinha.

Fernando Diniz, flamante campeón de la CONMEBOL Libertadores con Fluminense, todavía no pudo plasmar su particular e interesante idea de juego. Claro, las Fechas FIFA no permiten tanto tiempo de trabajo como en los clubes, donde 'su' elenco carioca tomó como propia su filosofía y se consagró por primera vez a nivel continental.

Este año, la Verdeamarela perdió amistosos con Marruecos (1-2) y Senegal (2-4) y, a pesar de arrancar las Eliminatorias con un par de triunfos, luego encadenó tres cotejos sin éxitos: 1-1 con Venezuela en casa, 0-2 con Uruguay en Montevideo y 1-2 con Colombia en Barranquilla.

Por estos resultados, Brasil se encuentra en la quinta posición de las Eliminatorias (Argentina es líder en soledad), con la posibilidad de quedar fuera de la zona de clasificación al Mundial de 2026 en caso de caer ante Argentina y, de paso, perder su histórico invicto como local por este certamen.

Diniz no le escapa a lo que Marquinhos describió como "un momento delicado". El entrenador sabe que, en caso de no obtener el resultado esperado, el Maracaná podría mostrar su disconformidad. Un seleccionado como el brasileño exige más de lo que mostró un equipo en desarrollo, que a partir de junio de 2024 sería entrenado por el legendario Carlo Ancelotti, actual DT del Real Madrid.

Para Scaloni, "es relativo decir que Brasil llega golpeado". El seleccionador albiceleste destacó que su próximo rival hizo, ante Colombia, "un muy buen partido hasta el minuto 70 y pico", argumentando que el resultado "fue un poco engañoso". El oriundo de Pujato afirmó que la Canarinha tiene "jugadores de primer nivel" para suplir sus ausencias, aunque se centra en el partido de su equipo.

Lo cierto es que, a diferencia de otros encuentros (o épocas), el plantel de Brasil no parece dar miedo. Sus últimos resultados, tampoco. Pero Argentina tiene muy claro que, para vencerlo en su casa por Eliminatorias, lo que constituiría un triunfo inédito, tiene que hacer las cosas de manera casi perfecta, ya que enfrente tendrá, a pesar de los inconvenientes, a una potencia mundial.

Porque, de alguna manera, esos presentes opuestos pasarán a un segundo plano cuando el chileno Piero Maza dicte el comienzo de una nueva edición del Superclásico sudamericano.