<
>

¿Puede Checo Pérez dominar a Max Verstappen en el Gran Premio de Miami de F1 como lo hizo en Bakú?

play
Checo Pérez, el dueño de las calles de Bakú (6:52)

El mexicano se quedó con el GP de Azerbaiyán, cuarta fecha de Fórmula 1, seguido por Max Verstappen y Charles Leclerc. (6:52)

Sergio Pérez fue una aspiradora que arrasó con 33 de 34 puntos posibles en el Gran Premio de Bakú de la F1, pero ¿podría Checo hacer lo mismo y dominar a su compañero en el equipo Red Bull en el GP de Miami que se correrá del 6 al 8 de mayo?

La respuesta no es ni absoluta ni fácil, pero hay elementos que pueden cimentar la idea de que, al menos, deberá ser candidato a la victoria en el circuito temporal que circunda el Hard Rock Stadium en Miami Gardens.

Lo conseguido por el piloto mexicano de 33 años en Bakú, Azerbaiyán no es casualidad, pero si entra dentro del terreno de lo inédito. Checo Pérez dominó con título de suficiencia a Max Verstappen en todo el fin de semana. Algo que no puede presumir nadie que haya tenido el mismo auto en los últimos cinco años, por lo menos.

Puso en cintura, no al Max Verstappen adolescente que cometía errores a pesar de su velocidad y precocidad, fue mejor que el Max Verstappen bicampeón, en el mejor auto de la parrilla y 167 Grandes Premios disputados. Al que está llamado a ser una leyenda de la categoría, y lo que es mejor, lo hizo en carrera por segunda vez en el año.

Eso ya es un contexto que obliga a pensar que el buen momento de Checo Pérez está en modo encendido y caminando, pero veamos más allá.

Si tomamos en cuenta los antecedentes en Miami, sólo hay una carrera previa, ya que el Gran Premio se estrenó en el calendario en la temporada 2022. Ahí, fue Max Verstappen quien dominó ampliamente todo el fin de semana en una pista nueva, con muy altas temperaturas y un asfalto que se desgranaba con el paso de los monoplazas.

La victoria de Max Verstappen, a la postre campeón de la temporada vino luego de que hizo presa de sus rebases en la primera vuelta a los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz, quienes habían copado la primera línea de la parrilla de salida.

Checo Pérez empezó y terminó cuarto, en una carrera que tuvo pocas emociones y mucho calor y humedad.

Este año, si bien Ferrari ya demostró en Bakú que pueden ser competitivos a una vuelta, en ritmo de carrera, los Red Bull son de una liga aparte. No descartemos que Leclerc, un especialista en sábados y cuyas 19 pole positions lo respaldan, pudiera poner el mejor tiempo en la Q3, pero definitivamente se ve muy complejo que pueda aguantar el ritmo de los Toros Rojos el domingo.

Factores a favor de Checo Pérez en Miami

Ya todos nos sabemos lo del 'Rey de los Circuitos Callejeros' y Miami es algo así, no como Arabia o Azerbaiyán, sino algo más similar a Australia. Las 19 curvas de los 5,412 metros que tiene el trazado tienen una amplia gama de velocidades, pero son principalmente con cambios de dirección lentos. Hay tres zonas de DRS entre las que destaca una recta de buen tamaño. También está la chicana de las curvas 14-15 donde más de uno perdió el auto hace 12 meses.

Ahora, el RB18 y el RB19 son autos muy diferentes en su grado de confort para Checo Pérez y esto podría obrar a su favor. Pero no hay que creer que Miami es un circuito callejero, puede que tenga esa atmósfera, pero posee más escapes y cambios de elevación.

Factores que no están a favor de Checo Pérez en Miami

Como ya dijimos, Miami fue territorio de dominio de Max Verstappen en 2022 y de fortaleza de Ferrari con las tres rectas que se convierten en sitios de rebase naturales.

En el papel, la pista no cambió su configuración, pero fue reasfaltada completamente y eso es una variante importante que hace impredecible el factor neumáticos, que por cierto tendrá la gama media de Pirelli como compuestos designados.

Se puede esperar que la línea ascendente de mejora de los Ferrari siga en Miami como inició en Bakú, así como que Mercedes recupere la información que tuvo en 2022, donde dio los primeros visos de mejoría el 'despontonado' W13. Ahora, su hermano el W14, que no ha empezado muy bien el 2023 podría dar un salto de calidad.

En esta edición se suma un contendiente que no estuvo en la inaugural: Aston Martin y las manos de Fernando Alonso. Podemos asegurar que tendrá un lugar en el Top 7 de cada sesión, sino es que incluso dentro del Top 3. Miami nos ofrece la promesa de un Verstappen fuerte, un Ferrari en camino a regresar, un Aston Martin en franco ascenso, un Mercedes que no se quiere quedar atrás, pero ante todo la nada sencilla posibilidad de ver por primera vez en la historia de la Fórmula 1 triunfos consecutivos de un piloto mexicano.